El Titanic II pretende hacer un homenaje al barco original.
El Titanic fue, sin duda alguna, el transatlántico más famoso del siglo XX. A pesar de su corta vida, su trágica historia inspiró a miles de artistas alrededor del mundo. Muchas personas, hoy en día, desean poder subirse a este barco. El australiano Clive Palmer ha tratado de construir una réplica desde hace muchos años.
Se suponía originalmente que el Titanic II zarparía en su viaje inaugural, saliendo de Inglaterra y llegando a Nueva York, a finales de 2016. Inclusive, se recibieron solicitudes para el puesto de capitán en mayo de 2013.
Esta es una imagen del Titanic original en 1912.
Ahora, el viaje inaugural aparentemente será desde Dubái hasta el Reino Unido en el 2022. Después se tiene planeado que el Titanic II trace la misma ruta que estaba destinada para el Titanic. El trayecto del barco original era de Southampton, Inglaterra, a Nueva York, Estados Unidos.
La fecha de lanzamiento del Titanic II es exactamente 110 años después del Titanic original.
“El barco hará el viaje original, transportando pasajeros desde Southampton a Nueva York, pero también rodeará el mundo, inspirando y encantando a la gente mientras atrae una atención, intriga y misterio inigualables en cada puerto que visita”, dijo Palmer en un comunicado.
Este es el logo oficial del Titanic II.
El Titanic II contará con nueve pisos, albergará 835 cabinas. Tendrá una capacidad para 2,435 pasajeros, así como para 900 miembros de la tripulación.
SE PODRÁ COMPRAR BOLETOS PARA PRIMERA, SEGUNDA O TERCERA CLASE, COMO EN EL TITANIC ORIGINAL.
Los pasajeros podrán ver una versión casi idéntica de la gran escalera del barco.
“En 1912 el Titanic fue el barco de los sueños. Durante más de un siglo, la leyenda del Titanic ha sido impulsada por el misterio, la intriga y el respeto por todo lo que representaba. Millones han soñado con navegar con ella, verla en el puerto y experimentar su majestad única. Titanic II será el barco donde esos sueños se hagan realidad “, agregó
Información extraida de National Geographic
Comentar